LECCIÓN 7
[progressally_objectives]
Ya lo sabemos: colaborar con otros canales es una de las fórmulas más poderosas y seguras para hacer que nuestro canal y seguidores (y por tanto nuestro público ACI) crezcan a gran velocidad y con calidad. Por eso hago mucho hincapié en que uséis el grupo de facebook para contactar entre vosotros y empezar a colaborar, ¡veréis la diferencia! Sobre todo si hacéis una colaboración cada mes que es la frecuencia ideal.
Pero hay maneras de colaborar que son más exitosas que otras y maneras de lograr buenas colaboraciones. Un error que vemos los Youtubers a menudo es recibir mensajes genéricos de personas que mandan el mismo email a una docena de canales para ver a cuál consiguen enganchar, por lo no hablar de los canales que contactan a otros que están mucho más avanzados que ellos.
Siempre tenemos que buscar colaboradores:
Que estén en un nivel parecido al nuestro de suscriptores.
Que toquen temas similares o complementarios
A los que conozcamos y llevemos siguiendo un tiempo
Y, por supuesto, nunca, nunca spamear en los comentarios de otros canales pidiendo una colaboración o que ‘se pasen por nuestro canal’.
Como siempre digo, en las relaciones online hay que comportarse como en las offline: sé cordial, muestra interés en la otra persona, preséntate y sugiere la colaboración.
Tip: si trabajas con una Network, ¡ponla a trabajar para ti! Puedes pedirles que te ayuden a conectar con otros canales para colaboraciones. ¡Es parte de su trabajo y hasta tú puedes pedir que sea parte del contrato cuando firmes, así que no seas tímida!
Otra manera de pedir colaboraciones (y conseguirlas! O si no que se lo pregunten a alguna alumna de Youtube Pro que ya lo ha hecho y recibido una oleada de respuestas!) Es buscar colaboradores en grupos de facebook y foros para youtubers, bloggers y emprendedores.
Es posible que en el pasado lo hayas intentado y nadie te haya respondido o las respuestas hayan sido vagas del tipo ‘me gustaría colaborar contigo!’ y luego es de un canal que no tiene nada que ver, ni siquiera complementariamente, o que a ninguna se os ocurra cómo unir vuestros canales o que el canal de la otra persona sea significativamente más pequeño que el tuyo y no te merezca la pena, etc. En realidad el problema ahí es tuyo por no haber hecho un ‘pitch’, es decir, ‘venderle’ tu idea a otros canales para que la ‘compren’.
La manera PERFECTA de conseguir estas colaboraciones PERFECTAS es redactando un ‘pitch’ concreto y efectivo. ¿Cómo? Déjame ponerte un ejemplo de una de tus compañeras que es LEGENDARIO:
Margalida Nadal, escribió en mi grupo de facebook ‘Emprende con pasión’ este mensaje cuando buscaba colaboraciones:
A pesar de su buena intención, recibió sólo 4 ‘me gusta’ y un comentario (el mío!) En mi comentario la felicité por tomar la iniciativa y le aconsejé cómo tenía que hacerlo para lograr ese objetivo. El resultado fue un ‘pitch’ PERFECTO:
“Hola de nuevo! Haciendo caso a Ximena de la Serna, os escribo temas para posibles colaboraciones. Por favor, contestad abajo si os interesa a alguna o si se os ocurre algún otro tema. Gracias!# TEMA 1__Composición de flores Elegir varias ejemplos de arreglos florales con una combinación de color concreta para decorar. yo lo hago a escala de jardín y mi colaboradora lo hace en ramo o en dibujo. ¿interesadas? # TEMA 2__Comida fácil para una fiesta Yo explico cómo preparar una terraza para una fiesta informal, colaboradora: presenta 3 o 4 platos fáciles de preparar para la comida.¿ interesadas? # TEMA 3__Yoga /pilates al aire libre Yo explico cómo organizar tu terraza o jardín y decorarlo para poder practicar yoga, pilates o meditación, colaboradora: vídeo de ejercicios de yoga o lo que sea al aire libre, algo sencillo o lo que crea ella conveniente ¿interesadas? # TEMA 4__Perros en el jardín /terraza Puedo explicar cómo solucionar los problemas más habituales que tenemos con nuestros perros en el jardín: excavan como locos, destrozan cosas… Puedo contar qué instalar en el jardín para que sean más felices y estén más a gusto. Colaboradora: explicar cómo educar a nuestro perro para que no se vuelva destructivo en el jardín. Creo que había una entrenadora canina por aquí…
# TEMA 5__ Belleza al sol, disfruta del jardín estando guapa Si alguna tiene un canal de belleza o maquillaje, me encantaría que hiciéramos una colaboración hablando de cómo protegerse del sol mientras disfrutas del jardín o la terraza. Puede explicar sobre protectores solares, maquillaje para cuando aún no estás bronceada.. Yo explicaré algo relacionado con la protección del sol: qué elementos poner en la terraza para protegerse del sol y tener sombras, qué estilo de piscinas… algo así Si se me ocurren más cosas las escribiré. Encantada de conoceros.”
¿El resultado? Más de 10 comentarios ‘comprando’ su idea y proponiéndole colaboraciones concretas y reales. A los pocos días me envió una foto de ella con otra youtuber mientras hacían juntas su próxima colaboración!
BANG!
CÓMO HACER UNA BUENA COLABORACIÓN:
Antes de grabar los vídeos ponte de acuerdo con la otra persona de cómo van a ser y cómo van a promover el canal de la otra. Lo ideal es que:
- Al principio del vídeo (en esos 10-15 primeros segundos) expliques que es un vídeo colaborativo y que tú vas a enseñar a hacer xxx mientras que la otra persona va a enseñar a hacer xxx. Al ser cosas relacionadas y complementarias las personas que vean a cada una querrán ver el otro vídeo para completar la información.
- Cuando menciones a la otra persona inmediatamente pon un link clicable al otro vídeo y pide que hagan clic ya y que dejen el vídeo en ‘pause’ para ver nada más terminen de ver el tuyo.
- Al final del vídeo vuelve a recordar a tus espectadores que ahora vean el otro vídeo y que se suscriban al otro canal.
- En los links en tu cajita de información pon el link al otro vídeo y el link de suscripción directo del otro canal.
- Una opción MUY épica es que cada una grabe un pequeño saludo a los espectadores del otro canal diciéndoles lo que vas a enseñar en tu vídeo y que los estarás esperando en tu canal en cuanto terminen con el vídeo de esta persona.
- También podéis grabar una despedida recordando que ahora es el momento de venir a tu canal para ver tu vídeo y que los estás esperando!
TAREA PARA TI:
- Empieza a identificar Youtubers similares en tamaño a tu canal y con temas parecidos o complementarios con los que quieras colaborar. Comienza a seguirlos y a crear una relación con ellos a través de las redes y de sus canales durante unas semanas.
- Cuando estés lista escríbeles un email (busca su email en su descripción de Youtube y/o redes sociales). Hazlo corto, amable, positivo y conciso. Preséntate primero, dale un link a tu canal y dile cuántos suscriptores tienes. Que desde el principio sepa que sois similares. En el asunto del email pon también tu número de suscriptores. Si le llegan muchos emails te aseguras de que vea que no eres otro canal más que quiere colaborar para sacar provecho de un canal más grande. Una idea es: “Colaborar juntas en Youtube (5,000 suscriptores)” Propón siempre 2 o 3 temas posibles para darle a escoger pero asegurarte de que hay algo concreto.
- Contacta a tu network si la tienes y pídeles que te pongan en contacto con canales similares dentro de la misma network. Es parte de su trabajo, por lo que si no te ayudan ¡a lo mejor es hora de irte!
- Busca colaboradores dentro de grupos de facebook y foros relevantes a los que pertenezcas. Utiliza el ejemplo de arriba como guía (sin ir a copiarlo, por favor!) Y preséntate en pocas palabras y pon el número de suscriptores que tienes y el mínimo de suscriptores que deben tener los canales que quieran colaborar contigo.
- ¿Qué cantidad de suscriptores es similar a la mía? Eso depende de ti, pero una buena idea general es cualquier canal que tenga la mitad de tus suscriptores o el doble de tus suscriptores pueden ser candidatos buenos para las dos (Otras personas se guían por 1/3 menos o 1/3 más de suscriptores si 1/2 te parece demasiado grande)